El café ha tenido asimismo fama de ser insano, pero esta creencia hoy en día es muy cuestionable.
Los estudios recientes consideran que el consumo moderado de cafeína (una a cuatro tazas de café por día) no tiene efectos nocivos para la salud; al contrario, se ha descubierto que los efectos benéficos son numerosos.
La visión actual es que el café consumido de forma mesurada en un contexto de alimentación equilibrada tiene efectos positivos para quien lo bebe.
El reporte 2015 del Departamento Americano de Agricultura (USDA) señala que se ha probado que el consumo moderado de café (tres a cinco tazas diarias o hasta 400 miligramos de cafeína) en las personas sanas no está asociado al incremento de riesgos para la salud a largo plazo.
De hecho,se ha probado que el consumo de café está relacionado con la reducción de riesgos de diabetes y de enfermedades cardiovasculares en los adultos.
El reporte advierte, por otro lado, que hay que estar atento cuando al café se le agregan caloríassuplementarias en exceso como crema, leche y azúcar adicional, lo que en demasía puede tener consecuencias negativas para el organismo.
La absorción de cafeína por el tracto gastrointestinal es rápida y llega al 99% en 45 minutos.
Las propiedades lipófilas de la cafeína le permiten atravesar todas las membranas biológicas.
El promedio de duración del efecto de la cafeína en el cuerpo varía entre 40 y 75 minutos en las ratas y entre 150 y 270 minutos en el ser humano.
Esto se reduce de un 30 a un 50% para los fumadores, aumenta al doble para las personas que toman anticonceptivos orales y se alarga de forma considerable durante el último trimestre del embarazo.
El consumo moderado de café puede incorporarse a un régimen de vida sano, ya que éste ayuda a despertarse, a estar vigilante y tiene una influencia positiva sobre las capacidades cognitivas.
De la misma forma, el tomar café a lo largo de la vida retarda el envejecimiento cognitivo normal y disminuye el riesgo de desarrollar las enfermedades de Parkinson y Alzhcimcr, así como numerosos cánceres (el cáncer del sistema digestivo, del seno, etc.), además de que favorece la digestión.
Sin embargo, el café puede perturbar el sueño y generar ansiedad, aparte se recomienda a las mujeres reducir su consumo durante el embarazo.
A continuación presentamos, sin fines prescriptivos y únicamente como datos interesantes, las conclusiones de algunos estudios actuales que se han realizado sobre los efectos del café en la salud humana.