Muchos tostadores se han dedicado a darle al café un lugar importante en la gastronomía enseñando a los grandes chefs la amplia gama aromática y la gran variedad de sabores que el café ofrece, ya que cuando es selecto y bien transformado proporciona una riqueza organoléptica incomparable con más de 800 compuestos aromáticos.

Las grandes marcas de café han tenido la ¡dea de invitar a destacados chefs a cocinar con sus productos: un ejemplo claro son las invenciones moleculares que el muy célebre cocinero español Ferrán Adriá hizo para una famosa marca italiana de café.

Figuras destacadas de la cocina y la repostería se han aventurado a integrar el café de forma diferente, aprovechando la gran riqueza que tiene en términos organolépticos.

Como muestra de esto, el lamoso pastelero francés Pierre Hermé ha demostrado en sus creaciones la importancia de utilizar los cafés grand cru en lugar de los extractos de café usados frecuentemente en la repostería.

Muchos artistas culinarios se han arriesgado a utilizar el café en un sentido más amplio: por ejemplo, la película plateada del grano, las hojas y las flores de café, el café verde, las cerezas frescas enteras, las variedades raras.

El café es todavía un tesoro a descubrir para los amantes de la gastronomía, pues posee una miríada de sabores y de aromas aún desconocidos.

Los austríacos en sus elegantes y célebres cafés tenían la costumbre de disfrutar un delicioso café acompañado de una de sus exquisitas especialidades reposteras.

Fueron ellos quienes impusieron en el resto del mundo la tradicional combinación del café con la repostería.

El café, que se puede utilizar tanto en platillos salados como en postres, da un toque de refinamiento por sus cualidades gustativas y aromáticas.

Aquí presentaremos algunas ideas para integrar el café en su cocina.

Hay que recordar que el café ofrece oportunidades infinitas para desarrollarsu imaginación culinaria y sorprender a sus comensales con deliciosas creaciones gastronómicas.

La tradición de la panadería mexicana y el croissant

El pan en sus diferentes formas ocupa un lugar primordial dentro de la gastronomía mexicana.

Desde la Colonia, la tradición del pan se instituyó en México.

Los españoles, amantes de este alimento hecho de trigo, transmitieron a los mexicanos los secretos del arte de la panadería, quienes, con su gran creatividad, han inventado una infinidad de variedades.

Durante el Porfiriato la panadería y la pastelería francesas se impusieron entre la sociedad mexicana, y el croissant ganó un lugar importante en las mesas mexicanas hasta nuestros días.

La historia del croissant comenzó en 1683, cuando Vicna se encontraba tomada por el ejército turco.

A pesar de los esfuerzos que se habían hecho por establecer relaciones diplomáticas, la guerra entre los dos países se hizo inevitable.

Gracias a la ayuda del duque de Lorena, los austríacos lograron vencer a los turcos.

En honor a esta victoria y para burlarse de los turcos que utilizaban la media luna en su bandera, un pastelero inventó un bollo en forma de media luna.

La costumbre de comerlo en las mañanas con un café se propagó por toda Austria.

Un siglo más tarde, una joven princesa austríaca llamada María Antonieta se casó con el futuro rey de Francia.

La princesa extrañaba mucho su país y ordenó a los pasteleros de la corte que aprendieran a preparar ese bollo para que ella pudiera comerlo por la mañana.

Los panaderos agregaron a la receta mantequilla y levadura, y como era impensable que la futura reina de Francia comiera algo que no fuera francés, este bollo se rebautizó con el nombre de croissant.

Esta costumbre llegó hasta nuestros días, y ahora en varios países con influencia europea, como es México,se come un croissant en la mañana para acompañar el café.

En México, evidentemente, el desayuno puede incluir una gran variedad de delicias.

No intentamos comparar los desayunos mexicanos con el austero desayuno continental.

Lo que pensamos que resulta paradójico c irónico en esta costumbre de comer el croissant con un café, es que esta exquisita bebida que los europeos aprendieron a beber gracias a los turcos¡se acompaña con un bollo inventado para burlarse de ellos! Lo que no es ningún chiste y sí un gozo es la asociación entre postres y café, de ahí que resultaba inevitable incluir cinco deliciosas recetas adaptadas utilizando granos mexicanos.

Te invitamos a elaborarlas usando un café tan bueno como el que acostumbres tomar.

Raspado De Café Extra Cargado
Raspado De Café Extra Cargado
Café Para Día De Muertos
Café Para Día De Muertos
Caldo de Pescadores
Caldo de Pescadores
Carne De Cerdo En Su Sangre
Carne De Cerdo En Su Sangre
Café Nitro / Nitro Coffee
Café Nitro / Nitro Coffee
0
    0
    Tu Carrito
    Tu Carrito Esta VacioVolver A La Tienda