El sistema Moka es un método de presión de vapor en el sentido de que es el vapor producido por el agua hirviendo en la cámara inferior el que empuja el agua a través de la capa de café en polvo. De hecho, la cafetera moka es descendiente de ingeniosos inventos de fabricantes como Lois Bernard Rabaud (francés), Romershausen (alemán). La Cafetera Moka, tal como la conocemos hoy, fue inventada por Bialetti 1933.
Antes de la patente de Bialetti, el café en Italia se elaboraba principalmente con maquinas de café de percolado, siendo la cafetera napolitana la más común.
Pero la cafetera Moka, al principio conocida erróneamente como cafetera “milanesa”, pronto logró colocarse a la cabeza de las demás.
Más adelante hablaremos de las diferencias sustanciales entre las dos, pero primero debemos aclarar algo: la cafetera Moka nació en Piamonte, en Omegna, un pueblo famosos por sus muchos y hábiles trabajadores metalúrgicos.
En la cafetera napolitana, es simplemente la gravedad la que atrae el agua caliente hacia la cámara de recolección inferior y la hace pasar a través del café un polvo.
Por ello, el proceso no solo es lento y el más mínimo error en la rutina, o la alteración en el café en polvo causada por la humedad, puede provocar que el procedimiento se vuelva excesivamente larga (y cuando uno quiere un café, no puede esperar para siempre), sino que además, una vez que la cafetera se retira de la llama para voltearse, el agua hirviendo en la cámara superior se enfría gradualmente y se vuelve menos eficaz en términos de extracción.
En la cafetera Moka ocurre lo contrario: el agua se calienta y la presión aumenta debido al esfuerzo del agua para atravesar la capa de café. Esto mejora la extracción, y se logra un café con un mejor aroma y mayor cuerpo.
Práctica, liviana, económica, lo suficientemente rápida para mantenerse al ritmo de los tiempos modernos y los bastantes efectiva como para extraer más que otros sistemas lo mejor que los granos de café pueden ofrecer: esas son las razones por las que la cafetera Moka ha tenido un éxito que no es fácil de cuantificar, pero que es definitivamente enorme.
Podríamos comenzar diciendo de cada año se venden alrededor de 15 millones de cafeteras Moka en todo el mundo.
Si consideramos que, en promedio, una cafetera Moka dura unos diez años, podríamos decir que hay 150 millones de cafeteras Moka en funcionamiento en el mundo, al menos una por cada diez hogares en el porcentaje aumentaría más de este 10%sí consideramos solo las culturas que beben café (por ejemplo, en Italia, donde la proporción es de 90% de las familias con al menos dos cafeteras Moka de diferentes tamaños en cada hogar).
De los 15 millones de cafeteras Moka que se producen cada año, 10 millones se venden en Italia, que es el país líder en el sector, con cerca de 25 productores y 30 marcas activas.
El en resto del mundo hay aproximadamente otros 15 productores, en España (alrededor de 5), Latinoamérica, Alemania y en algunos otros países.